Condamine

Dirección: Calle Japón Y Naciones Unidas – Quito / Ecuador

Teléfono : (593-2) 292 10 90

Con motivo del Día Internacional de la Mujer en la Ciencia (11 de febrero) y de la Semana de los Derechos de la Mujer, celebrada este año del 5 al 14 de marzo de 2025, el Lycée franco-équatorien La Condamine organizó una rica y variada serie de actividades destinadas a sensibilizar a toda la comunidad escolar sobre las cuestiones de igualdad, representación y justicia social.

En estos actos participaron alumnos de todos los niveles, desde primaria hasta bachillerato, así como un gran número de profesores comprometidos y colaboradores externos. He aquí un repaso a los momentos más destacados del programa:

 

Las mujeres científicas en el punto de mira
Los alumnos de 3ème C tuvieron la suerte de asistir a una inspiradora charla de Paola Santacruz, bióloga y miembro de la red de mujeres científicas de Ecuador. Invitada por la Sra. Lozinguez, compartió su trayectoria como mujer en un mundo todavía dominado en gran medida por los hombres, abordando los retos encontrados y las perspectivas de progreso en el mundo científico.

 

Exposiciones para hablar de historia y ciencia
En la escuela se organizaron varias exposiciones que pusieron de relieve el papel y las luchas de las mujeres a lo largo del tiempo y en distintas disciplinas:

Historia de las mujeres durante la Colonia y Grandes mujeres ecuatorianas del siglo XX: una exposición realizada por los alumnos de 1º y 2º de Ciencias Sociales, bajo la dirección del Sr. Del Pezo y a cargo de la profesora documentalista Nela Venegas. Esta exposición comparativa puso de relieve el impacto de las mujeres indoamericanas y europeas en la escena pública.

“Les femmes qui ont fait la France” (Las mujeres que hicieron Francia): exposición organizada por los alumnos de 5º curso (con la Sra. Avilés), que recorre la trayectoria de figuras emblemáticas como Marie Curie, Olympe de Gouges, Simone Veil y Simone de Beauvoir, y que también visitaron los alumnos de CM1 y CM2.

– Mujeres en la ciencia: una serie de carteles elaborados por los alumnos de último curso y expuestos en los laboratorios.

Estadísticas y desigualdades socioeconómicas: exposición analítica elaborada por los alumnos de 2º C, expuesta en las vitrinas del CCC.

Selección literaria temática: los bibliotecarios propusieron una selección de obras (novelas, ensayos, cómics, manga) relacionadas con los derechos de la mujer y la mujer en la ciencia, expuestas en el CCC a lo largo del periodo.

 

Talleres, foros y debates para aprender, reflexionar y actuar

 

Taller interclases «C’est cliché» («Es un cliché»): los alumnos de 12º curso diseñaron y dirigieron un juego de mesa sobre estereotipos de género, dirigido a los alumnos de CM1 y CM2. Fue una actividad lúdica y educativa que propició un auténtico encuentro intergeneracional.

Foro sobre feminicidio y violencia de género: Tres destacadas voces del derecho ecuatoriano -Daniela Galarza (ex alumna de La Condamine), Paola Campaña (jueza) y Marcella Da Fonte (profesora de derecho de la UDLA)- protagonizaron un impactante foro sobre el tema del feminicidio. Los estudiantes de la DGEMC pudieron plantear sus preguntas, expresarse y debatir en un ambiente respetuoso y comprometido.

Conferencia-debate sobre la mirada masculina en el cine: Guiada por el Sr. Auda (filosofía y cine), esta conferencia con Estefanía Arregui, directora del Festival de Cine Equis, brindó a los estudiantes de primer año de cine la oportunidad de analizar la mirada masculina en las producciones cinematográficas y reflexionar sobre las representaciones de género en la pantalla.

Estas iniciativas han contribuido a crear un espacio de expresión, reflexión y compromiso cívico, en consonancia con los valores propugnados por el Liceo La Condamine y la red AEFE.

Felicitaciones a todos los equipos pedagógicos y a todos los alumnos por su participación activa en esta semana rica en significados y en diálogo.